7 cosas que debes saber antes de viajar a Israel

Viajar a Israel puede no resultar tan fácil como a otros lugares del mundo. Tiene sus particularidades: son muy estrictos con sus costumbres, con su religión y con la seguridad. Por eso, hay cosas que debes saber tanto a la hora de viajar como una vez allí. Recuerda que puede variar mucho en función de a donde vayas, Tel Aviv y Jerusalén son dos mundos aparte.

1. Ve al aeropuerto unas 3 horas antes

Siempre he sido de las que van al aeropuerto con el tiempo justo, pero si viajas a Israel tendrás que ir con mucho, mucho tiempo. Mi experiencia en el aeropuerto fue un horror. Una vez pasas el control de seguridad, te encuentras con otro control, el exclusivo de Israel. Este suele estar ubicado al lado de la puerta de embarque.

El control consiste en una entrevista (en mi caso, cuatro) en la que te lo pondrán más o menos difícil en base a quién te toque y a dónde hayas viajado anteriormente. En mi pasaporte tenía sellos de Marruecos, por lo que tuve bastantes problemas. Infinidad de preguntas, pasar de un entrevistador a otro, doble registro de maletas…

Solo entrevistan a dos personas paralelamente, por lo que suele formarse una cola enorme y los vuelos se retrasan incluso varias horas. Tienes que llegar de los primeros porque si ven que tardan demasiado, puedes quedarte en tierra. Además, suelen dejar pasar a los primeros en llegar con sus maletas y las otras enviarlas en otro avión al día siguiente, algo muy complicado si llegas a Tel Aviv con la idea de irte directo a Israel.

2. El sabat

El sabat es una de las cosas que más debes tener en cuenta para absolutamente todo. Durante el sabat, la vida se para, especialmente si estás en Jerusalén. Incluso en Tel Aviv, los transportes dejan de funcionar.

Comienza el viernes al atardecer y termina el sábado, de nuevo al atardecer. Durante este periodo, los judíos se dedican exclusivamente a descansar y rezar, sin poder ejercer ningún tipo de trabajo ni de ocio. No pueden tampoco utilizar tecnología, ni transportar objetos, ni una infinidad de cosas que notarás si pasas un día como este allí.

Por eso, recomiendo que no elijas este día para visitar lugares de culto para los judíos ni para demasiadas actividades, ya que muchas estarán cerradas.

3. Ten cuidado con la ropa que eliges

Ya sabrás que allí tienen sus particularidades con la ropa, especialmente con las mujeres. Por eso, y sobre todo si vas a visitar sitios religiosos (y en Israel es evidente que lo harás). Lleva siempre algo para cubrirte los hombros, como un pañuelo si vas en verano, y mete en la maleta unos pantalones largos o alguna prenda que tape las piernas. Es triste tener que estar fijándote en esto pero yo lo preferí antes que pasar por una situación desagradable o que no me dejaran acceder a sitios que realmente me apetecía conocer.

4. Free Tours: los hay por todos sitios

Estos tours, en los que pagas lo que creas que vale sin ningún compromiso, están muy asentados en el país. Los hay a varias horas del día con distintos recorridos, así que si quieres conocer Israel de la mejor manera sin pagar un tour privado, pregunta allí dónde puedes unirte a uno de estos.

5. Tarjeta SIM: internet en el móvil

Especialmente Jerusalén puede resultar muy laberíntico e incluso desesperante si te diriges a un punto en concreto y tienes tiempo de callejear hasta encontrarlo. Por eso, siempre es bueno tener Internet y poder seguir rutas por medio de Google Maps.

Para ello, compra en el aeropuerto una tarjeta de datos. Son bastante caras en todo el país, sobre todo si las comparas con otros países de Asia, en los que por apenas 10€ consigues datos para una semana. Aquí seguramente no lo encuentres por menos de 25€.

6. Descárgate una app para moverte en taxi

Moverse por Jerusalén es fácil, pero si estás en Tel Aviv las distancias son mucho más grandes. Si quieres tener claro lo que van a cobrarte por cada trayecto y poder moverte en taxi sin esperar con los atascos que se forman, descárgate Gett. Es el uber de allí, funciona bastante bien y recibirás un mail por cada viaje para saber cuánto has gastado cada día.

7. Es un sitio seguro

Pese a su posición geográfica y la tensión que puedas llegar a sentir en sus calles al ver convivir varias religiones juntas, Israel es un sitio seguro. Es cierto que tras los atentados puedes tener muchos prejuicios, pero realmente no notarás inseguridad.

Como siempre, la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señala sobre el nivel del Estado de Israel: “se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”. Estas zonas son por supuesto la frontera con Siria, la franja de Gaza, y los lugares cercanos, que evidentemente hay que evitar. Por lo demás: se puede andar solo por las calles, se puede pasear de noche, y vigilar tus efectos personales como lo harías en cualquier otro país del mundo.

 

2 respuestas a “7 cosas que debes saber antes de viajar a Israel”

  1. Rd muy bueno tu consejo

    Me gusta

    1. Muchas gracias! Espero que te sea útil en tu viaje 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s