Brujas y Gante en un día: cómo llegar y qué ver

Antes de hacer este viaje en el que he visitado Bruselas, Brujas y Gante, la gente me decía: «te va a encantar Gante, mucho más que Brujas» o «Brujas mil veces más bonito, ya verás». Una vez he vuelto, no sabría elegir. Gante es una ciudad majestuosa, y Brujas mucho más pintoresca. Creo que ambas se complementan, por eso, si estás pensando en visitar una, no puedes perderte la otra.

¿Cómo llegar?

Desde la Estación Central de Bruselas salen trenes hacia Gante y Bruselas constantemente. Si coges la línea rápida, el IC Oostende, en 50 minutos puedes llegar a Gante, y el mismo billete te servirá para ir a Brujas. Mi recomendación es sacar Ida y Vuelta, ya que no tiene horarios fijos y el precio es de unos 16€ por persona.

Si tu primer destino es Gante, el tren te dejará en la estación Gent-Sint.Pietres. Desde ahí hay una media hora andando al verdadero centro de Gante, o si lo prefieres puedes coger un autobús de las líneas 1 o 2 que te llevará en 15-20 minutos.

Desde Gante el tren a Brujas tarda solo 25 minutos. Como decía antes, te sirve con el mismo billete. Dormir en Brujas es una idea buenísima porque la ciudad está llena de luces, farolillos, y tiene mucho encanto verlo de noche. Sino, los trenes salen a Bruselas hasta las 23:30 de la noche, con una duración de 1 hora.

Korenmarkt
Korenmarkt

Gante: qué ver y hacer

Una vez has llegado al centro desde la estación Sin Pietres, mi recomendación es que empieces por la Plaza Sint-Baafsplein, la Plaza de la Catedral. Siempre me gusta ver las ciudades empezando por su plaza principal, y pese a que en Gante hay otras incluso más bonitas, esta tiene algo especial: la rodean el Campanario de Gante, la Lonja de los Paños (ambos declarados Patromonio de la Humanidad) y la Catedral de San Bavón.

En la plaza hay un restaurante llamado Brasserie Bridge, donde sirven un Stoverij (o Carbonade) buenísimo. Es un plato tradicional belga que consiste en un estofado de ternera cocinado con salsa de cerveza, un poco de vinagre y azúcar moreno, acompañado de un gran bol de patatas fritas (como todo allí). Así que si tu visita coincide con la hora de la comida, te animo a que lo pruebes.

Korenlei y Graslei
Korenlei y Graslei

Muy cerca de la Plaza de la Catedral está la Iglesia de San Nicolás, otro de los puntos destacados del recorrido y uno de los monumentos más antiguos de Gante. Si sigues por la calle Korenmarkt, llegarás al Mercado del Trigo (también llamado Korenmarkt, como la misma calle) donde está la plaza más animada de la ciudad, foco de comercios.

Siguiendo la ruta, cruza el puente Kleine Vismarkt y sigue por la calle Geldmunt para llegar al Castillo de los Condes de Gante o Gravensteen, el monumento más importante de Gante. Se construyó en 1180 y si quieres verlo por dentro, la entrada cuesta 15€.

Ahora que estás en la otra orilla del rio Lys, baja hasta Korenlei y Graslei por la calle J.Breyydelstr. Es donde se ubicaban los puertos comerciales de la ciudad, y mi punto favorito de la ciudad, lleno de edificios preciosos a ambos lados del rio.

Para terminar la ruta, sigue bajando hasta ver el Puente de San Miguel, junto a la Catedral con el mismo nombre (Sint-Michielskerk en belga).

Puente e Iglesia San Miguel
Iglesia y Puente de San Miguel

Brujas: qué ver y hacer

Si volviera a ir a Brujas, nada más bajarme en la estación iría directa a la zona de Markt, la Plaza del Mercado y la principal de la ciudad. Es donde se concentra prácticamente todo el lado pintoresco que tanto me encantó de Brujas, de nuevo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al norte de la plaza veréis las antiguas casas medievales llenas de colores y sus preciosos tejados, donde puedes encontrar cafeterías y restaurantes (eso sí, llenas de turistas). En el centro, la escultura de dos héroes que lucharon contra las tropas francesas en el s.XIV, Jan Breydel y Pieter De Koninck.

markt
Markt

Otros de los grandes edificios que rodean la plaza es el de las Hallen, donde está el campanario de Brujas (Belfort), el punto más alto de la ciudad, al que puedes subir para tener vistas panorámicas de la ciudad. Y por último, el Palacio de la Provincia (Landhuis).

Una vez conocida la plaza, el casco histórico de Brujas son todos sus alrededores. Conectada por la calle Breidelstraat está Burg, otra plaza que debes visitar pese a tener mucho menos encanto que Markt. Era una fortaleza amurallada que ahora alberga el ayuntamiento (Stadhuis), el Palacio de la Justicia (Brugse Vreje) y la Basílica de la Santa Sagre.

Te recomiendo que pasees tranquilamente por sus canales (por algo le llaman «la Venecia del Norte») e incluso que si tienes suerte y hace un buen día, cojas un barco para recorrerlos. Hay cinco embarcaderos que operan desde marzo hasta mediados de noviembre de 10.00-18.00h.

Canales Brujas
Canales de Brujas

Igual que en Gante miré por los puntos más importantes, en Brujas me perdí sin rumbo. Disfruta de sus callejuelas, de las tiendecitas tan ideales que hay, las floristerías y chocolaterías, e incluso de las tiendas de souvenirs, que te sorprenderán por lo bonitas que son. Es lo bonito de visitar una ciudad tan pequeñita.

 

3 respuestas a “Brujas y Gante en un día: cómo llegar y qué ver”

  1. Me encanta todos los post!!! gracias por las recomendaciones 🙂

    Me gusta

    1. Avatar de coastsandcities
      coastsandcities

      Muchas gracias a ti por leerme!

      Me gusta

  2. […] sencillo hacer una excursión a dos de las ciudades europeas más visitadas y admiradas. En mi post Brujas y Gante en un día: cómo llegar y qué ver tienes toda la información para pasar un día en ambas […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s