Si viajas a México no puedes irte sin conocer sus cenotes, especialmente si visitas la zona de Yucatán. Se trata de enormes reservas de agua situadas dentro de cuevas que se han creado de forma natural, por la erosión de las lluvias o las corrientes subterráneas.
La Riviera Maya está plagada de cenotes, por lo que si quieres elegir los mejores te será muy complicado. Después de ver listas y listas en internet, preguntamos a la gente local para así encontrar uno que no estuviera plagado de turistas haciendo cola para saltar desde lo más alto. En la zona de Tulum, Riviera Maya, nos dijeron que los mejores cenotes estaban en Valladolid.
Valladolid es una pequeña ciudad situada muy cerca de Chichen Itza, y nuestra idea desde un principio era dormir allí una noche para conocer esta maravilla del mundo moderno. Además, nos habían hablado muy bien de esta zona, de sus colores y sus aires coloniales. Una vez allí, fuimos al cenote Zací.
Zací es uno de los cenotes más impresionantes de México. Se encuentra en plena ciudad. La verdad es que nos sorprendió mucho que no estuviera a las afueras, sino a 5 minutos a pie del centro urbano. Allí, en medio de hoteles y restaurantes, una enorme cueva a cielo abierto.
Los cenotes pueden ser abiertos o cerrados. Los cerrados no son desde luego para claustrofóbicos, ya que hay que bucear hasta llegar a ellos, pero pese a no serlo, preferimos buscar uno abierto donde poder nadar bajo el sol.
Cuando llegas a la zona verás que hay muchísimas indicaciones, es complicado perderse. Una vez llegas, en la entrada, hay un restaurante, una pequeña tienda y el acceso al cenote por unas escaleras. Una vez dentro, tendrás que seguir bajando entre estalactitas que cuelgan del techo rocoso y preciosa vegetación.
El agua es natural, completamente cristalina si no fuera por la negrura del fondo. Hay pececillos bastante curiosos, negros con grandes aletas, pero muy pequeñitos. Nadar en este cenote es una de las cosas más increíbles que he hecho y lo recomiendo a todo el que pase por Valladolid unas horas.
Además, el restaurante de la entrada está fenomenal: sirven unos enormes platos yucateños donde podrás ver su cultura gastronómica, que es bastante particular.
Deja una respuesta