Trinidad, la ciudad más colonial de Cuba. Cómo llegar y qué hacer

Si estás preparando tu viaje a Cuba no puedes olvidar visitar Trinidad. Es considerada una de las ciudades coloniales más bonitas de América Latina, una parada imprescindible en tu ruta.

¿Cómo llegar?

Desde La Habana hay varias formas de llegar a Trinidad: en coche privado, transporte público, o volando a Santa Clara y cogiendo un coche desde ahí. La última opción no la recomiendo en absoluto, de hecho son los propios cubanos los que te aconsejan que no cojas nunca un avión en Cuba.

Mi recomendación es que lo hagas en coche privado / taxi. Son casi 4 horas por la autopista nacional, pero es el método más cómodo.Es importante que busques un coche que sea un poco moderno, o al menos que tenga aire acondicionado. Te será fácil encontrar uno de estas características si te acercas a la zona del Capitolio, en frente del Hotel Inglaterra. El precio por ida y vuelta en el mismo coche es de unos 200-250€. Teniendo en cuenta que son un total de 8 horas, y que si quieres dormir ahí el taxista tendrá que buscar alojamiento y comidas, no es tan caro como puede parecer a priori.

Si prefieres ir en bus, es mucho más económico: de 18 a 25€ por un trayecto que dura unas 6 horas y media. Puedes consultar los horarios y los precios definitivos en la web rome2rio.

DSC_0752 copia

¿Qué hacer en Trinidad?

Trinidad no es una ciudad con miles de cosas que ver. Es más bien un sitio por el que pasear disfrutando de todos sus rincones, de sus preciosas casas coloniales, sus comercios de artesanía cubana y las terrazas de mojitos con música en directo. Con un par de días es suficiente para conocerlo, y se disfruta mucho la estancia.

Por eso, lo que tienes que hacer en Trinidad es callejear por las calles empedradas del casco histórico. Visitar la Plaza Mayor, siempre llena de gente, y escuchar la música cubana (y el regaetton) sentado en la escalinata de la Casa de la Música. Y más tarde, cuando caiga la noche, seguir haciendo lo mismo mientras disfrutas de su ron Havana, ya que Trinidad por la noche tiene bastante marcha.

Fuera del centro de la ciudad puedes visitar la Playa Ancón. El precio para ir desde el casco histórico es de unos 8 CUC si vas en taxi y 4 CUC si vas en bus. No es ni mucho menos tan impresionante como las playas de los Cayos o Varadero, pero si te sobra tiempo es buena opción.

¿Dónde dormir en Trinidad?

En Trinidad hay muchas menos opciones que en La Habana, especialmente si quieres alojarte en un hotel que esté bien y no sea excesivamente caro. Por eso, la opción más demandada son las casas particulares (compartidas con cubanos) y los Airbnb.

Si por el contrario vas con un presupuesto amplio, te recomiendo que alojes en el Iberostar Grand Hotel Trinidad. El precio es de unos 200€ la noche, pero es el mejor hotel de Trinidad y tiene una ubicación inmejorable.

DSC_0781

2 respuestas a “Trinidad, la ciudad más colonial de Cuba. Cómo llegar y qué hacer”

  1. […] pocos días para visitar el país. Ocho días no son demasiados si quieres disfrutar de La Habana, conocer ciudades coloniales como Trinidad y, además, ir a alguno de los impresionantes […]

    Me gusta

  2. […] Si estás preparando tu viaje a Cuba Trinidad es una parada imprescindible en tu ruta. Es considerada una de las ciudades coloniales más bonitas de América Latina, un sitio por el que pasear disfrutando de todos sus rincones, de sus preciosas casas coloniales, sus comercios de artesanía cubana y las terrazas con música en directo. Con un par de días es suficiente para conocerlo, y se disfruta mucho la estancia. Aquí tienes varios consejos para saber cómo llegar y dónde dormir en tu visita. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s