Machupicchu: cómo organizar tu visita y qué montaña subir

A la hora de organizar tu viaje a Machupicchu necesitas varias cosas: tren de ida y vuelta para llegar a Aguascalientes (la ciudad donde se encuentra), alojamiento si fuese necesario, autobús de subida y bajada, y lo más complicado: las entradas (¿qué circuito coger? ¿qué montaña subir?). Te cuento punto a punto cómo organizar tu visita para que no haya ningún fallo en este momento tan importante de tu viaje a Perú.

PRIMER PASO: LAS ENTRADAS

Esta debe ser tu prioridad a la hora de hacer el planning, ya que si no coges las entradas con antelación puede que ya no quede el circuito que más te encaje. Por eso, este debe ser el primer paso y a partir de ahí sacaremos todo lo demás. Antes de sacarlas tienes que tener en cuenta varias cosas:

Las entradas son limitadas y se agotan rápido, especialmente las de los circuitos 3 y 4 con las montañas Machupicchu y Waynapicchu. Por eso, en cuanto tengas claro lo que quieres, sácalas rápidamente desde la web del Ministerio de Cultura: www.machupicchu.gob.pe o en las oficinas de la calle Maruri #340 y/o Garcilaso S/N en Cuzco. Recomiendo hacerlo unos 2-3 meses antes.

Existen 5 circuitos distintos a elegir. Cada uno hace un recorrido distinto y son unidireccionales (no puedes volver atrás). Importante: solo 2 de esos circuitos te permiten subir a alguna de las 3 montañas que hay en Machupicchu: el circuito 3 y el circuito 4. Con el 3, podrás subir a la Montaña Machupicchu, y con el 4, a Waynapicchu y Huchuypicchu. Sigue leyendo y te cuento cómo elegir el circuito y qué montaña te conviene más!

Circuito 1.

Duración: 2 horas

Este acceso recorre toda la parte alta y baja, es decir, verás toda la Zona Arqueológica desde varias perspectivas, donde tienes la famosa vista que hay en todas las postales.

La visita incluye 8 lugares entre los que están las principales construcciones: la Plataforma Inferior y Superior, el Foso Seco, el Mirador del Templo del Sol, el Caos Granítico, el Conjunto Espejos del Agua, la Plaza de Pisonay y, como en todos los recorridos, la Reserva Arqueológica.

Descárgate el PDF del recorrido aquí.

Circuito 2.

Duración: 3 horas

Este circuito incluye todo lo dicho anteriormente en el circuito 1, pero añadiendo 6 paradas más. Es una visita más completa y la más larga de todas.

La visita incluye 14 lugares: la Plataforma Inferior y Superior, el Foso Seco, el Mirador del Templo del Sol, Caos Granítico, la Plaza de los Templos, la Pirámide del Iniwatana (de 7.00 a 10.00h), la Roca Sagrada, los doce Vanos, Qolqas Orientales, el Conjunto Espejos de Agua, el Templo del Cóndor (de 10.00 a 13.00h), la Plaza de Pisonay y la Reserva Arqueológica.

Descárgate el PDF del recorrido aquí.

Caseta de vigilancia de Machupicchu

Circuito 3. 1h30

Duración: 1 hora 30 min

El circuito 3 tiene 10 paradas y es el más corto de todos si no eliges subir ninguna montaña. En él visitarás Qolqas, la zona agrícola, el Canal de Agua, el Foso Seco, el Conjunto Templo del Sol, la casa del inka, las Fuentes de Agua, el Conjunto Espejos de Agua, la Plaza del Pisonay y la Reserva Arqueológica.

Este circuito se puede combinar con la montaña Machupicchu, de la que hablaremos más adelante, y es una de las entradas más demandadas y la que más recomiendo junto con la de Circuito 4 + Waynapicchu.

Descarga el PDF del recorrido aquí.

Circuito 4. 2h30

Duración: 2h 30 min

El circuito 4 tiene 14 paradas e incluye lo mismo que el 3 pero añadiendo la Roca Sagrada, Doce Vanos, los Qolqas orientales y el Templo del Cóndor (de 10.00 a 13.00h). Ten en cuenta los horarios de ciertas cosas, como de este último templo, a la hora de sacar tu entrada.

Como te contaba, la combinación Circuito 4 + Montaña Waynapicchu es la que más te recomiendo junto con el Circuito 3 + Montaña Machupicchu, pero este circuito también te permite elegir una montaña mucho más fácil de subir: la de Huchuypicchu. Te lo cuento en el siguiente punto!

Descarga el PDF del recorrido aquí.

Circuito 5. 1h30

Duración: 1h 30 min

Especial para grupos que realicen el camino inca. El recorrido es el mismo que en el circuito 3, añadiendo el Conjunto Espejos del Agua en vez del de tres portadas. Recorres entonces: Qolqas, la Zona agrícola, el Canal de Agua, el Foso Seco, el conjunto Templo del Sol, el conjunto Casa del Inka, las Fuentes de Agua, el Conjunto tres Portadas, la Plaza de Pisonay y, como en todos los circuitos, la Reserva Arqueológica.

¿Qué montaña subir?

Hay 3 montañas a las que puedes subir: la Montaña Machupicchu, la Montaña Waynapicchu y la Huchuypicchu. Como decía anteriormente, la entrada que incluye la montaña de Machupicchu es la del circuito 3 y con el circuito 4 puedes elegir entre Waynapicchu o Huchuypicchu.

Vistas desde la Montaña Waynapicchu

Circuito 3 + Montaña Machu Picchu

Esta montaña tiene la subida más larga de las tres, 3.000 metros y unas 2 horas en subirla, sin embargo es mas sencilla que Waynapicchu. La recompensa merece la pena: la vista desde arriba es la clásica foto de Machupicchu pero vista como si fueras un dron. Además, a medio camino ya tendrás vistas impresionantes, no necesitas subir hasta la cima. Ver la Zona Arqueológica y la Montaña de Waynapicchu desde las alturas es algo que no vas a poder olvidar nunca, y quedarte en la cima el tiempo que quieras disfrutándolo es impresionante.

Circuito 4 + Montaña Wayna Picchu

Waynapicchu o Huaynapicchu es la montaña que ves en todas las postales de Machupicchu. Desde arriba, verás unas vistas privilegiadas de la ciudadela inca, el recorrido del rio sagrado Urubamba y la cordillera de los Andes. Sin embargo, muchos recomiendan subir la de Machupicchu precisamente porque es bonito poder ver la montaña de Waynapicchu junto a la zona arqueológica, y en esta ocasión estarás justo arriba.

La caminata es la más complicada por su empinamiento, 1 hora y 20 minutos aproximadamente, 2.693m y una bajada de unos 45 minutos. Es la que más demanda tiene, por lo que debes intentar sacar las entradas con al menos 2-3 meses de antelación. No está recomendada para menores de 12 años.

Escaleras de subida a Waynapicchu

Circuito 4 + Montaña Huchuy Picchu

La montaña Huchuy Picchu es la más sencilla de subir y la que menos tiempo te llevará. Su nombre en quechua significa ‘pequeña montaña’, su altitud es de 2.497 metros, solo 50 metros más que la Ciudadela, y el recorrido es de 1 kilometro. En cuanto a la duración, todo depende de tu forma física y de las veces que pares, pero en algo menos de 1 hora estarás en la cima. A la vuelta, te harán falta unos 20 minutos para descender.

Su subida está permitida desde hace muy poco, es prácticamente nueva. Al principio son senderos planos y a continuación, escaleras de piedra sin ninguna dificultad técnica. Estos caminos fueron construídos por los incas a finales del siglo XV.

Su entrada es la misma que la de Waynapicchu, pero una vez firmas en un libro que tienen, verás un cartel a la izquierda y no a la derecha.

SEGUNDO PASO: ¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE DORMIR EN AGUASCALIENTES?

Aguascalientes

El método más sencillo para llegar es en tren. Hay dos compañías que hacen los recorridos hasta Aguascalientes desde los dos destinos más comunes: Cuzco y Ollantaytambo. Estas compañías son Inca Rail y Perú Rail, ambas con muy buena fama y con vistas panorámicas.

Mi consejo es que aproveches tu visita por el Valle Sagrado, que suele terminar en Ollantaytambo, y cojas el tren desde allí hasta Aguascalientes. De este modo, dormirás en Aguascalientes para poder coger las entradas de primera hora a Machupicchu. De 7.00 a 9.00 son las mejores, ya que hay menos gente y depende de la época, hace menos calor en el caso de que quieras subir alguna de las montañas.

TERCER PASO: AUTOBÚS DE SUBIDA A MACHUPICCHU

Cola para las entradas de subida a Machupicchu

Este paso es importante porque puedes tener problemas a la hora de coger las entradas. Te cuento.

Para llegar a Machupicchu debes coger un autobús desde la estación de autobús de Aguascalientes y la subida son apenas 20 minutos por una carretera que sube la montaña. Puedes hacerlo andando pero, en mi opinión personal, no merece la pena el recorrido y tardarás unas 3-4 horas sin unas vistas que merezcan la pena.

El problema son las enormes colas que se forman cuando empiezan los recorridos, que podrían hacer que no llegaras a la hora contratada. Por ello, si llegas la noche antes a Aguascalientes, te recomiendo sacar las entradas, tanto de ida como de vuelta, en cuanto llegues o a hacerlo a través de esta página web antes de llegar.

Y hasta aquí las recomendaciones para preparar tu visita a Machupicchu! Si tienes cualquier duda, no dudes en poner un comentario o escribir a través de la página de Contacto y te ayudo con ello.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Machupicchu: cómo organizar tu visita y qué montaña subir”

  1. […] de los retos a la hora de planificar el viaje es elegir el circuito de Machu Picchu. Hay varias opciones y te aconsejo mirarlo muy bien antes de elegir, ya que es una decisión […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s